
La erótica del conocimiento
domingo, 12 de julio de 2009
Argumentar en situaciones difíciles, Philippe Breton

Decisiones instintivas, Gerd Gigerenzer
Las decisiones instintivas, y al día tomamos muchas decisiones tanto menores como importantes, no son irracionales aunque muchas de ellas nos resultan inexplicables porque se toman de una forma inconsciente. En este libro se resumen los descubrientos que se están llevando a cabo por el Centro de Comportamiento Adaptativo y Cognición del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, cuyo director es el autor, Gerd Gigerenzer, acerca de aquello que en lenguaje coloquial denominamos "tengo una intuición", nos muestra cómo esas intuiciones a menudo son más certeras a la hora de tomar una decisión que embarcarnos en toma de datos y contraste de ellos para elaborar un largo razonamiento sopesando pros y contras, porque estos razonamientos basados en datos abundantes y contrastados son más válidos a la hora de explicar a posteriori un determinado hecho pero no para anticiparnos a prever en una situación donde disponemos de pocos datos y es urgente decidir acertadamente. El cerebro humano, más evolucionado que el resto de especies, elabora en milésimas de segundos una posible decisión, que a menudo suele ser certera, y esto ha determinado la superviviencia de la especie, sin esta capacidad no nos enamoraríamos, no tendríamos sentimientos de apego a la familia o al grupo social y a menudo sucumbiríamos a peligros cotidianos. Es, pues, un instinto que ha determinado nuestra adaptación al medio.Para quien quiera ver un buen resumen le recomiendo este enlace, es el programa "Redes" de Eduardo Punset donde éste entrevista a Gigerenzer acerca de este libro.
http://blip.tv/file/994517
martes, 7 de julio de 2009
Ni me explico, ni me entiendes, Xavier Guix

"La comunicación no es algo que suceda en la realidad, sino que la realidad se construye en la comunicación", esta es una de las premisas de la que parte el libro. En él se redefine el acto de la comunicación "mucho más allá del emisor y del receptor", también, añado, mucho más allá de las palabras, pues también es comunicación el lenguaje corporal, que a veces desmiente lo que decimos con palabras o el tono de voz que es "el fondo sonoro de las emociones".
Guix nos propone un análisis de los actos comunicativos, que define como actos relacionales, los "ruidos" que distorsionan la comunicación, los distintos planos en que se contextualiza. Ejemplifica con algunos casos comunes, en los que podemos fácilmente reconocernos, nos ayuda a detectar cuándo la comunicación no está siendo eficaz y a qué causas puede obedecer esta ineficacia, sin descartar datos, pues el "ruido" aporta información válida que nos ayuda a desentrañar qué podemos cambiar en nuestros actos comunicativos, pues estos son actos relacionales, es decir, procesos abiertos.
Nos habla de la importancia de la asertividad y la empatía para mejorar los actos comunicativos, pues "el control de la conversación lo tiene el que escucha y no el que habla"
Después de hacer un breve recorrido por los trastornos del lenguaje, en un tercer y último capítulo nos aporta recursos para una comunicación eficaz. Menciona las interesantes aportaciones de la Programación Neurolingüística y los modelos aplicables de ésta, cuyo mejor modo de acercamiento no es, en opinión del autor, a través de los libros, ya que no serían suficientes para enterarse de esta práctica. La PNL es una disciplina basada en la experiencia y como tal requiere práxis y del conocimiento técnico de profesionales.
Sin duda interesante, este libro puede inyectar en quien lo lea el "gusanillo"de querer ahondar en PNL, aunque para quien suscribe, el hecho de que los libros no basten para abarcarla, le cree un vago sentimiento de ansiedad.
Ni me explico, ni me entiendes.Los laberintos de la comunicación,
Xavier Guix,
Verticales de bolsillo, Barcelona, 2008
domingo, 5 de julio de 2009
El hombre desplazado, Tzvetan Todorov

